Archivpost  Publicaciones ACAL  Formación ACAL  Carro de la compra

Consideraciones previas y propuesta de reformulación de varios artículos del Anteproyecto de Ley de Información Clasificada, en su trámite de audiencia e información pública

Introducción

“La seguridad nacional y el derecho a saber de la sociedad a menudo se consideran objetivos contrapuestos. Si bien a veces puede haber cierto grado de tensión entre el interés de un gobierno por preservar el carácter reservado de cierta información por razones de seguridad nacional y el derecho de la población a acceder a información en poder de autoridades públicas, un examen exhaustivo del pasado reciente indica que los intereses legítimos de seguridad nacional, en la práctica, se ven favorecidos cuando la sociedad está bien informada sobre las actividades del Estado, incluidas aquellas llevadas a cabo para resguardar la seguridad nacional”.

Este es el inicio de la Exposición de Motivos del documento titulado Principios Globales sobre Seguridad Nacional de Derecho a la Información, más conocidos como “Principios de Tshwane”, promulgados en esa ciudad sudafricana por representantes de 22 organizaciones durante un periodo de dos años. Para su redacción se contó con la asesoría de más de 500 expertos de al menos 70 países, y cuyo fin es orientar a quienes intervienen en la redacción, revisión o implementación de leyes o disposiciones relativas a la potestad del Estado para clasificar información por motivos de Seguridad Nacional o sancionar su divulgación. Propuestas sustentadas en normas, estándares y buenas prácticas nacionales e internacionales y doctrina especializada.


Su relevancia reside en la cualidad de reconocer tanto el Derecho a la Información, entendido como el derecho a buscar, recibir, usar y difundir información que está en poder de autoridades públicas u otros órganos que actúan en su representación, o cuyo acceso haya sido reconocido legalmente a las autoridades (Principio 1), como los requisitos para restringir el derecho a la información por razones de seguridad nacional (Principio 3), la información que puede ser clasificada en forma legítima (Principio 9) e, incluso, las categorías de información sobre las cuales existe una fuerte presunción o un interés preponderante a favor de su divulgación (Principio 10). Y así hasta 50 Principios que incluyen todos los ámbitos de actuación de los poderes públicos y de los ciudadanos respecto a este tan relevante como espinoso asunto, en consonancia con la legislación internacional vigente en materia de acceso a la información, seguridad nacional, transparencia y defensa de los Derechos Humanos.


Pero si hay un Principio que nos interesa destacar especialmente es el número 15, titulado “Obligación de archivar, gestionar y conservar adecuadamente información y documentos sobre seguridad nacional”, donde se recoge, principalmente, la obligación de las autoridades públicas de archivar, gestionar y conservar adecuadamente documentos e información de conformidad con lo establecido en las normas internacionales, la de conservarla adecuadamente con sistemas de archivos congruentes, transparentes y exhaustivos, de forma tal que, cuando se efectúen solicitudes de acceso específicas, sea posible localizar toda la información relevante, aun cuando esta no pueda ser divulgada; y la de crear, publicar, y revisar y actualizar periódicamente una lista detallada y precisa de los archivos clasificados que posee.
Y si lo hacemos así es porque creemos que la inicial redacción del Anteproyecto de Ley de Información Clasificada. Un proyecto legislativo que se caracteriza, precisamente, por la total ausencia de mención a los archivos y a los sistemas de gestión documental, imprescindibles para garantizar ese derecho de acceso del ciudadano a los archivos y registros del artículo 105 b) de la Constitución Española, al que la exposición de motivos y la MAIN colocan en el centro del argumentario en favor de una nueva ley. Sobresale también un silencio harto significativo: ni una sola mención al artículo 20.1 d) de la CE relativo al Derecho a la Información.


Ausencias, en nuestra opinión, guiadas por el empeño del legislador de utilizar la palabra “información” alegando la inconveniencia de utilizar otros términos por su “vocación de permanencia” y para que no haya que cambiar la ley si “en un futuro próximo se crean nuevos soportes informativos o materiales no previstos en la actualidad”. Al parecer, el concepto ampliamente conocido, estudiado y normalizado de “Documento”, no es capaz de solventar tal peligro, pese a llevarse utilizando siglos, independientemente del soporte que se utilice en cada momento de la historia. En líneas generales, este anteproyecto de Ley duplica funciones que ya existen y no tiene la visión holística de que los datos, los documentos y la información forman parte de un sistema de gestión documental. Además, limita la intervención de los archivos a la parte finalista, solo cuando la información ya ha sido desclasificada, cuando antes crea un sistema paralelo que restringe el acceso e incluso permite eliminar documentación sin control alguno, fuera del sistema de gestión documental y de las regulaciones legales sobre archivística existentes, cuando el análisis documental y del proceso de creación de la información es clave para poder determinar la clasificación de la misma.


Por último, y antes de pasar a las alegaciones genéricas y a las propuestas de enmiendas concretas al texto y al articulado del anteproyecto de Ley, no podemos sino lamentar la inconveniencia de esperar más de cuatro décadas para modificar la Ley de Secretos Oficiales de 1968 para después recurrir a la tramitación por vía de urgencia, en periodo estival y sin apenas capacidad de participación pública y control parlamentario de la norma que la debería sustituir, y a la que creemos que habría que dedicar más atención, teniendo como modelo a seguir, como se ha remarcado de forma previa, los Principios de Tshwane.

Alegaciones genéricas

  1. No se motiva la tramitación de urgencia del anteproyecto de ley ni se justifican las razones para prescindir de la consulta previa, incumpliéndose así los artículos 26.2, 26.6 y 27.1 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
  2. Sobresale la ausencia de artículos con relativos a la definición de información, documentos, registros, datos, procesos de clasificación, etcétera. En un proyecto legislativo de este tipo es siempre relevante asentar unas bases claras sobre estos objetos, porque puede generar confusión o interpretaciones erróneas. De hecho, en el texto se intuye esta confusión incluso por el propio legislador, al no esclarecer qué es información y qué documento. Respecto al concepto de “Información”, no se define su alcance y contenido, y entra en conflicto con el concepto de “Documento”, pues es el contenedor de la misma, estando este definido, además, en el artículo 49 de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, con el que entraría en contradicción: “Se entiende por documento, a los efectos de la presente Ley, toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes informáticos”. Este artículo obligaría a coordinar este anteproyecto con la normativa de Transparencia, Protección de Datos, Esquemas Nacionales de Interoperabilidad y Seguridad, y Archivos, e incluso con reglamentos europeos como el de Gobernanza de Datos o el Reglamento General de Protección de Datos.
  3. De la misma forma, resulta notoria la ausencia de un artículo o apartado específico dedicado a aclarar y objetivar conceptos excesivamente subjetivos como “Seguridad Nacional”, “intereses de España” o “afectación directa”, en la línea de lo contenido en el apartado de Definiciones de los Principios de Tshwane, cuando define “Interés legítimo de seguridad nacional”: “Interés cuyo verdadero objeto y principal efecto sea proteger la seguridad nacional, de forma consistente con el derecho interno e internacional. Un interés de seguridad nacional no será legítimo cuando su objetivo real o su principal efecto sea resguardar un interés que no esté vinculado con la seguridad nacional, tal como evitar que se ridiculice o señale a gobiernos o funcionarios por irregularidades; ocultar información sobre violaciones de los derechos humanos, otras violaciones a la ley o el funcionamiento de las instituciones públicas; fortalecer o perpetuar un determinado interés político, ideología o partido político; o reprimir protestas legales”.
  4. Otro tanto cabe advertir en lo referente a la ausencia de categorizaciones de tipologías informativas susceptibles de legítima clasificación, por un lado, y presumiblemente exceptuables de la misma por el otro (Principios de Tshwane nºs 9 y 10).
  5. Más grave es, si cabe, lo que se considera como un retroceso importante en lo relativo a la seguridad jurídica al incrementarse el número y la condición de las autoridades de clasificación, reclasificación y desclasificación de la información, hasta el punto de retornar la situación anterior a la promulgación de la Ley de Secretos Oficiales de 1968, que precisamente se creó para limitarlas legalmente, reduciéndolas aún más en su reforma de 1978 (Ley 48/1978). En el caso de las categorías de Confidencial y Restringido, además, se prevé la delegabilidad de la capacidad de clasificación, con lo que la multiplicación de autoridades puede convertirse en exponencial, pudiendo con ello producirse un elevado nivel de opacidad contrario al derecho de acceso a la información pública (Principio de Tshwane nº1).
  6. Se echa igualmente en falta la alusión o la referencia a la coordinación o compatibilidad de la Ley de Información Clasificada con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, apreciándose incongruencias con la misma, tanto en lo relativo a la obligatoriedad de motivar las solicitudes de acceso a la información, como en la coexistencia en ambas normas de “unidades de información”, que deberían gestionarse desde la perspectiva de los procesos archivísticos y contar con personal técnico adecuado.
  7. Sorprende, a la hora de determinar las funciones de la Autoridad Nacional de Clasificación, el desconocimiento por parte del legislador de la existencia y las funciones de la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos del Estado (CSCDA), que según su regulación es “el órgano consultivo superior dedicado al estudio y dictamen de la calificación y utilización de los documentos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos, así como a la integración de los documentos en los archivos y su régimen de acceso e inutilidad administrativa”. La CSCDA se encuentra adscrita a la Comisión de Archivos de la Administración General del Estado, en virtud de lo dispuesto en el artículo 13.6 del Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre. Por esta vía se está obviando un organismo de carácter transversal que bien podría actuar en concurrencia con la Autoridad Nacional de Clasificación, dada su experiencia en la regulación del acceso a la información pública, también la sometida a restricciones por otras razones más allá de la seguridad y la defensa nacional.
  8. Se aprecian incongruencias graves en los artículos dedicados a la regulación de los procedimientos de clasificación. No se hace referencia en ningún caso a la relación con los períodos de conservación documental que marca la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos (CSCDA), cuyas competencias quedan reforzadas con el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, que requiere el dictamen preceptivo de la CSCDA para los procesos de destrucción de documentos en soporte no electrónico. Todos los documentos, e información, por consiguiente, quedan dentro del marco de la gestión documental. Dicho de forma clara: no pueden quedar fuera los documentos clasificados de la legislación consolidada en nuestro ordenamiento. Un ejemplo de buena praxis legislativa en este aspecto es la decisión UE, Euratom 2015/444 de la Comisión de 13 de marzo de 2015, artículo 32.
  9. Se recurre con excesiva frecuencia a la remisión a desarrollo reglamentario de cuestiones procedimentales que no quedan claras en la redacción actual de varios artículos de la norma, lo que de facto puede impedir su entrada en vigor de forma efectiva.
  10. No se prevé el deber general de documentar la información clasificada para acreditar su existencia y evitar su pérdida, desaparición o indebida destrucción, ni disposiciones relativas a la publicidad de los registros de diligencias de clasificación (Principio de Tshwane nº 12). Tampoco hay referencias a la necesaria relación que debe existir entre las Unidades de información clasificada con los archivos centrales de la institución a la que aquellas pertenezcan, ni a su integración en el Sistema Archivístico de la Administración Central del Estado. Al efecto, debería estipularse, igualmente, que los técnicos de archivos de la Administración General del Estado que trabajen en la coordinación con las mencionadas Unidades de información clasificada contarán también con una habilitación personal en las condiciones aplicables a la categoría de “Alto Secreto”.
  11. No se establece una regulación más específica sobre la gestión de las solicitudes de acceso a la Información Clasificada, mientras se limita en exceso la posibilidad de hacerlo exclusivamente a personas físicas o jurídicas que acrediten afectación directa (Principios de Tshwane nºs 18 a 26)
  12. No existe una referencia al régimen de acceso a los documentos con marcas de clasificación anteriores a la promulgación de la Ley de Secretos Oficiales de 1968, en línea marcada por las resoluciones de la Ministra de Defensa sobre el acceso a los fondos de los archivos militares, ya que no puede hablarse propiamente de "documentos clasificados" legalmente con anterioridad a esa norma. De igual modo, se hace necesario declarar el acceso positivo y favorable a aquella documentación con marcas de clasificación anteriores a la Ley de 1968, que permanece custodiada en los archivos históricos, considerándose de valor histórico.
  13. No se prevé el establecimiento de un procedimiento público de solicitud de desclasificación de documentos.
  14. Destaca por su ausencia el establecimiento de un organismo de supervisión independiente, encargado de supervisar a las entidades del sector de seguridad, funciones que podría realizar el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
  15. En el régimen disciplinario se establecen sanciones por aplicar de manera dolosa o fraudulenta niveles de clasificación a documentación excluida legalmente de serlo, como es la que evidencia violaciones de Derechos Humanos o crímenes de lesa humanidad.
  16. No hay determinación de las sanciones por revelación de información clasificada las previsiones de las directivas europeas y la regulación internacional sobre protección de alertadores, observándose, por el contrario, graves incongruencias con la misma.
  17. El ejercicio de la potestad legislativa del Estado corresponde a las Cortes Generales, que representan al pueblo español y controlan la acción del Gobierno. Por esa razón, no debe limitarse su capacidad de control en una materia tan sensible como esta, que supone la limitación del derecho de acceso a la información pública, al mero papel de receptor pasivo de la información que quiera proporcionarle, previo tratamiento, la Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada a través de la actual Comisión de Gastos Reservados. Su papel debe potenciarse en la línea del Principio de Tshwane nº 36.
  18. El anteproyecto de la nueva Ley de Información Clasificada no se ajusta a las normas internacionales de Derechos Humanos, al no garantizar que la información relacionada con violaciones de los Derechos Humanos o del derecho humanitario, en ningún caso, podrá ser clasificada invocando razones de seguridad nacional de forma tal que se evite la rendición de cuentas por dichas violaciones, o se despoje a la víctima de la oportunidad de acceder a una reparación efectiva de sus derechos, tal y como establece tanto en el Principio de Tshwane nº 10 como en el Conjunto de principios para la protección y la promoción de los Derechos Humanos, para la lucha contra la impunidad. E/CN.4/sub.2/1997/20/Rev.1, de 1997, actualizado por el Informe Orentlicher E/CN.4/2005/102/Add.1, en 2005. La única referencia que aparece en el texto a los Derechos Humanos es la prohibición de destrucción de información clasificada a partir de la nueva ley, sin indicar expresamente el carácter retroactivo de dicho artículo para la información clasificada anterior a la ley y que puede contener graves vulneraciones de los mismos. Se contradice, así mismo, con el régimen sancionador previsto en el Proyecto de Ley de Memoria Democrática actualmente en fase de debate parlamentario.
  19. Los tiempos previstos para la desclasificación automática son excesivamente largos, muy alejados de los estándares al uso en los países de nuestro entorno. Proponemos reducir el plazo máximo de clasificación (especialmente si se mantiene la posibilidad de prórroga por quince y diez años respectivamente) para los documentos clasificados de Alto Secreto de 50 a 30 años, y para los clasificados como Secreto, de 40 a 20 años.

En Madrid, a 12 de agosto de 2022

Propuesta suscrita a título colectivo por:

ARCHIVEROS ESPAÑOLES EN LA FUNCIÓN PÚBLICA (AEFP)
ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROS DE CASTILLA Y LEÓN (ACAL)
ASOCIACIÓN ARCHIVEROS DE ANDALUCÍA (AAA)
ASSOCIACIÓ CIUTADANIA I COMUNICACIÓ (ACICOM)
ASSOCIACIÓ DE PROFESSIONALS DE L’ARXIVISTICA I LA GESTIÓ DE DOCUMENTS DE CATALUNYA (AAC-GD)
COMISIÓN ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES (CEHRI)
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS, ARQUEÓLOGOS, MUSEÓLOGOS Y DOCUMENTALISTAS (ANABAD)
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES DE ARCHIVÍSTICA, BIBLIOTECONOMÍA, DOCUMENTACIÓN Y MUSEÍSTICA (FESABID), que incluye: Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB), Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, Asociación de Archiveros de la Iglesia en España (AAPID), Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL), Asociación de Bibliotecarios de Toledo (ABITO), Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España (ABIE), Asociació de Bibliotecaris, Arxivers i Documentalistes de les Illes Balears (ABADIB), Asociación de Casas-Museo y Fundaciones de Escritores (ACAMFE), Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM), Asociación Española de Documentación Musical (AEDOM), Artxibo, Liburutegui eta Dokumentazio Zentroetako Profesionalen Euskal Elkartea (ALDEE), Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas. Murcia (ANABAD Murcia), Asociación Profesional de Especialistas en Información (APEI), Asociación Navarra de Bibliotecarias y Bibliotecarios / Nafarroako Liburuzainen Elkartea (ASNABI), Asociación de Profesionais dos Arquivos, Bibliotecas, Museos e Centros de Documentación de Galicia (BAMAD Galicia), Col.legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC), Col.legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV), Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), Unión Territorial ANABAD-Cantabria (ANABAD Cantabria), Asociación de Bibliotecarios/as y Documentalistas de Canarias (ByD Canarias) y Asociación de profesionales de las bibliotecas y centros de documentación de Ciencias de la Salud en la Comunidad de Madrid (BMS).
GRUPO DE TRABAJO DEL CUERPO TÉCNICO DE ARCHIVEROS DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
INNOVACIÓN Y DERECHOS HUMANOS (IHR.WORLD)
SECCIÓN DE HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIONES MARXISTAS (FIM)

Propuesta suscrita a título personal por:

Miguel Ángel Blanes Climent, Técnico Jurídico en el Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana
Carlos Sanz Díaz, Profesor de Historia Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid
Manuel Bueno Lluch
Julián Sanz Hoya (profesor titular de Historia Contemporánea, Universitat de València)
Santiago Vega Sombría
José Gómez Alén, catedrático EEMM.
Antonio Moreno Juste, Catedrático de Historia Contemporánea

Descargar comunicado con enmiendas propuestas

Publicado en Actualidad
Sábado, 30 Septiembre 2017 00:00

Gobierno Abierto de Asturias

El Principado de Asturias ha puesto en marcha un nuevo portal que une los contenidos relativos a Transparencia, Participación y Open Data denominado “Gobierno Abierto” y que incorpora nuevas funcionalidades, contenidos, diseño web y una notoria mejora en el acceso.

Todos estos cambios pretenden mejorar el servicio del ciudadano y la transparencia del gobierno al disponer de más de 100 bloques de información en red sobre temas como la administración, la economía, la contratación publica, los procesos participativos, el pacto social contra las violencias machistas, licitaciones, adjudicaciones, subvenciones, etc.

Finalmente, con este portal se pretenden también reducir el número de solicitudes de información particulares, de manera que todos los usuarios puedan satisfacer sus demandas a través del acceso al portal desde el siguiente enlace: http://www.asturias.es/gobiernoabierto.

Alberto Fraile

Publicado en Recursos

El tercer plan de acción de Gobierno abierto, que pretende garantizar la transparencia para el periodo 2017-2019, será presentado a la Alianza para el Gobierno Abierto durante el mes de julio. Este plan presenta aproximadamente 20 nuevas medidas distribuidas en cinco puntos clave (colaboración, participación, transparencia, rendición de cuentas y formación) y donde destaca la mejora del acceso ciudadano a la información judicial.

Dicha mejora se llevara a cabo a través de una serie de medidas como son la puesta a disposición de los ciudadanos de mayor información sobre vistas orales, documentos de expedientes judiciales ofrecer, desde la sede electrónica del Ministerio de Justicia, el servicio de retransmisión en streaming de determinadas vistas judiciales y, finalmente, mejorar y ampliar los contenidos del portal de transparencia de la Administración General del Estado.

Por último, se fortalecerá el programa Aporta de apertura a la información del sector público a través del desarrollo de la Ley sobre reutilización de información del sector público, la ampliación del catálogo nacional de datos abiertos, la formación de empleados públicos en los valores y estrategias de gobierno abierto, la sensibilización de la sociedad civil a través de recursos informativos abiertos y gratuitos y la inclusión de medidas de educación en materia de  transparencia que realicen actividades en los colegios.

Alberto Fraile

Publicado en Actualidad

El Ayuntamiento de Logroño ha elaborado una aplicación informática que permite a los ciudadanos descargar, sin necesidad de tramitación o pago previo de ninguna tasa, toda la documentación relacionada con el Plan General Municipal (PGM), así como la cartografía del municipio.

Además, por vía de los concejales Pedro Sáez Rojo y Manuel Peiró, el Ayuntamiento ha recalcado la utilidad de esta herramienta no solo para los diversos profesionales del ámbito geográfico, sino también para los ciudadanos, ya que permite acceder de una manera rápida, sencilla, directa y grafica a la ordenación general de término municipal de Logroño, a datos de clasificación del suelo, a datos de usos globales y a datos sobre la estructura orgánica del territorio.

Finalmente, la utilización de esta aplicación es muy sencilla, pudiéndose utilizar también en dispositivos móviles y garantizando una navegación intuitiva que permita localizar la información deseada y, en caso de ser necesario, realizar su descarga en un formato pdf que no puede ser modificado y que garantiza el compromiso del Ayuntamiento hacia una gestión transparente y que garantice el acceso de los ciudadanos a la información municipal.

Por último y, de modo provisional hasta la finalización del proyecto y el lanzamiento de la aplicación definitiva, se puede utilizar la versión beta de prueba desde el siguiente enlace: http://gis.logro-o.org/#/

 

Alberto Fraile

 

Publicado en Recursos

La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) considera los fondos documentales de un municipio como elementos esenciales para la defensa de los intereses de sus habitantes gracias a la seguridad que ofrecen de la realización de una gestión administrativa transparente y eficaz que permite, a su vez, preservar la historia de dicho municipio.

Por este motivo, la Diputación Provincial de Zaragoza ha inventariado ya más de 1.100.000 documentos en 214 municipios diferentes durante un periodo de tiempo que comprende los últimos 33 años y donde, en un primer momento, los archivos municipales estaban prácticamente abandonados, provocando la necesidad de que los primeros años se dedicaran a realizar únicamente actuaciones de urgencia que evitaran la perdida física de los documentos que se encontraban en peor estado.

En la actualidad, esta situación ha mejorado considerablemente pero, a pesar de esto, en la gran mayoría de los municipios no existen medios humanos y económicos que permitan realizar las tareas de gestión de la documentación y, de hecho, solo tres ayuntamientos poseen personal destinado específicamente a tareas de archivo.

Por último, la DPZ también ha facilitado la conservación de los documentos de archivo gracias a más de 1.3 millones de euros destinados a subvenciones que permitan acondicionar los locales donde se ubican físicamente los documentos y a equipar dichos lugares con el mobiliario adecuado para la conservación.

Alberto Fraile

Publicado en Actualidad

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá ha facilitado, a pesar de las restricciones impuestas por la Constitución y la Ley, el acceso en abierto a los archivos con temática sobre la invasión sufrida en el país por parte de Estados Unidos hace casi ya 30 años (1989). El objetivo de esta apertura es el de que los estudiosos, tanto nacionales como internacionales, puedan consultar la información valiosa contenida en dichos archivos, los cuales se encuentran en un estado de conservación casi perfecto como consecuencia de su no utilización durante los últimos 28 años.

Entre los fondos que se podrán consultar se pueden encontrar presunciones de muerte tramitadas en la jurisdicción civil por parte de juzgados de circuitos, diversos sumarios por supuesta causa de muerte que fueron tramitados por las fiscalías superiores y el Segundo Tribunal y otros documentos de diversa índole que, eso sí, se encuentran perfectamente ordenados y organizados, facilitando así la localización de los archivos deseados.

Finalmente, los resultados de los estudios realizados sobre estos archivos determinaran el numero e identidad de las víctimas fatales, así como las violaciones de los derechos humanos ocurridas hace casi 3 décadas, lo que puede consumar en la declaración del día 20 de diciembre como día de duelo nacional en Panamá.

Alberto Fraile

Publicado en Actualidad

Durante la semana del 12 de diciembre del año 2016, Estados Unidos ha desclasificado cerca de 500 documentos del Departamento de Estado y de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) relativos a la dictadura argentina que tuvo lugar entre los años 1976 y 1983, así como de la Operación Cóndor (plan de represión de las dictaduras militares sudamericanas durante las décadas de los 70 y los 80) y los ha entregado, en el Archivo Nacional de la Memoria de Buenos Aires, a Claudio Avruj, Secretario de los Derechos Humanos Argentino.

Estos documentos abarcarían por tanto las legislaturas de presidentes como Richard Nixon (1969-1974), Gerald Ford (1974-1977), Jimmy Carter (1977-1981) y Ronald Reagan (1981-1989) y contendrían, entre otros documentos, testimonios de las víctimas, informes del servicio diplomático e informes de agencias de inteligencia estadounidense que, en estos momentos, están siendo examinados por diversas organizaciones no lucrativas como la Asociación Madres de Plaza de Mayo o el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), con el objetivo de encontrar la verdad a lo ocurrido durante esa etapa tan oscura del país.

Se debe tener en cuenta también que su desclasificación ha venido dada principalmente por la petición de diversas organizaciones de los Derechos Humanos que desembocaron en el compromiso de Barack Obama de entregarlos a la nación Argentina ya que, de hecho, esta sería la segunda tanda de documentos entregados a este país después de que en agosto de este mismo año fueran entregados más documentos, también en Buenos Aires, al Presidente argentino Mauricio Macri. Finalmente, se espera que a lo largo del año 2017 se acaben desclasificando todos los documentos restantes que tengan alguna relación con esta trágica etapa de manera que se favorezcan las investigaciones y se arroje luz sobre los hechos acaecidos durante este periodo.

Por último, se ha comunicado que los documentos se traducirán y harán accesibles pero, de momento, algunos de estos archivos desclasificados ya han sido ofrecidos en su idioma original y en acceso libre a través de Internet para todas aquellas personas interesadas en su contenido, pudiéndose acceder a ellos a través del siguiente enlace: https://icontherecord.tumblr.com/

Alberto Fraile

Publicado en Actualidad

Los numerosos problemas que se han venido sucediendo en la provincia salmantina con respecto a la conocida como ‘Trama Diputación’ ha ocasionado que algunos grupos políticos como PSOE, IU y Ganemos, de Salamanca, hayan presentado una queja contra la Diputación y el Ayuntamiento de Salamanca, pidiendo mayor transparencia y acceso a los documentos relacionados con la contratación irregular de Fomento en la que se han visto implicados Carlos García Sierra, vicepresidente y diputado de Fomento en la provincia, Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, y Manuel Borrego, al que se ha señalado como principal responsable de los contratos irregulares, junto con el vicepresidente de la Diputación de Salamanca.

Ganemos Salamanca ha pedido la intervención de los Juzgados y Tribunales, así como de la Fiscalía, funcionarios y constructores, para que investiguen y den cuenta sobre esta presunta trama, afirmando que son los únicos capaces de ver más allá de la opacidad de la Diputación y el Ayuntamiento para denunciar posibles casos de corrupción. Además, han solicitado la dimisión de todos los implicados en la trama, al igual que el grupo de Izquierda Unida, insistiendo en que el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, había sido acusado un año antes por prevaricación, tráfico de influencias y malversación de fondos públicos. Por su parte, el PSOE solicitó al Partido Popular información acerca de los contratos y el informe interno generado, pero se rechazó su propuesta, al igual que la de la creación de una comisión de investigación. Además, el PSOE pidió un listado de los documentos que han sido destruidos por el Partido Popular, así como información acerca del protocolo de actuación referido a la custodia de los archivos y el material informático de los dos funcionarios, entre los que estaba Manuel Borrego, encargados de la contratación.

 

Bruno Camacho

Publicado en Actualidad
Martes, 02 Diciembre 2014 00:00

La transparencia en España

Desde que España forma parte de la Unión Europea se han adaptado al Derecho interno numerosas directivas propuestas desde los órganos de gobierno europeos. Esta legislación, junto con la ya existente, ha propiciado numerosos cambios en el ámbito del acceso a la información de carácter público, y también ha supuesto la implantación de la transparencia como método efectivo de erradicar la corrupción y llevar a cabo buenas prácticas de gobierno en la nación. Sin embargo, las políticas y propuestas reguladas son aplicadas de forma teórica y dejan muchos vacíos legales en la práctica. Por ello, en el presente trabajo se tomará la figura del archivo y los archiveros como instrumentos capaces de proporcionar un marco práctico efectivo en la gestión de los documentos de la Administración y de los partidos políticos.

Bruno Camacho

 

CAMACHO MATEOS, Bruno. Los archivos y el acceso a la información pública en España como elementos clave de la transparencia política [en línea]. Archivpost. Salamanca: ACAL, 2014. Disponible en: http://www.acal.es/index.php/archivpost-a-fondo/item/1503-la-transparencia-en-espana

 

Loading...

 

 

 

 

 

 

Publicado en A fondo

El pasado 3 de noviembre tenía lugar en Cuenca la Jornada técnica sobre la Ley de Transparencia. Esta jornada se celebró en el Archivo Histórico Provincial de Cuenca, y fue organizada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes con ayuda del Servicio de Archivos, Museos y Exposiciones.

 

La jornada se dividió en cuatro ponencias y una mesa redonda. En estas ponencias participaron Daniel de Ocaña Lacal, archivero jefe del Tribunal Constitucional; Severiano Fernández Ramos, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Cádiz; Joaquín Meseguer Yebra, inspector general de servicios del Ayuntamiento de Madrid; Antonio Ibáñez Pascual, jefe de servicio de SIAU y Web corporativa de la Consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León, y también el delegado de la Junta de Cuenca, Rogelio Pardo.

 

A lo largo de las ponencias y el debate final de la mesa redonda se trataron temas relacionados con el acceso a la información y los ciudadanos desde una perspectiva archivística, las ventajas e inconvenientes de esta nueva ley promulgada el pasado año, y los nuevos retos que supone para España, la Administración Pública y los profesionales de los archivos. Se debatió sobre la importancia de poner sobre la mesa una Ley de Transparencia operativa y funcional para que, a través de una buena gestión -en la que tienen mucha importancia los archivos, según comentaba Rogelio Pardo-, la información y los datos públicos sean accesibles para cualquiera que los solicite.

 

Bruno Camacho

Publicado en Actualidad
Página 1 de 2

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí