El presente trabajo está centrado en la forma y diferentes fuentes de información empleadas para documentar películas históricas como la que estamos tratando, The Imitation Game. En ellas tiene especial atención el contexto social de la época en que tiene lugar la acción de la película, así como las escenas de archivo que se incluyen o no en la misma.
En este trabajo se recogen procedimientos para documentar un tema centrándose en el uso de las nuevas tecnologías. Hemos recogido información y distintos materiales audiovisuales sobre Juego de Tronos suponiendo que, como documentalistas, nos pidieran este trabajo para hacer un programa sobre ello. Hemos contemplado la información existente de los libros y posteriormente nos hemos centrado en la serie de televisión producida por HBO. Para aquellos que no lleven al día la serie, abstenerse curiosos porque puede que haya información que desconozcan y pueda sentar mal.
Francisco del Hoyo Calzada; Beatriz Mimosa García; Noelia Patón Rodríguez; Sara Paz Mongil
HOYO CALZADA, Francisco del; MIMOSA GARCÍA, Beatriz; PATÓN RODRÍGUEZ, Noelia; PAZ MONGIL Sara. Trabajo documental en medios de comunicación: el caso de Juego de Tronos [en línea]. En: ArchivPost. Salamanca: Asociación de Archiveros de Castilla y León, 2015. Disponible en: http://www.acal.es/index.php/archivpost-a-fondo
Si eres investigador, estudiante o amante del mundo de la documentación audiovisual o cinematográfica, Comunicación Invisible es tu directorio especializado en bases de datos sobre cine. De cobertura internacional, describe, clasifica y proporciona acceso a la consulta de 320 bases de datos de contenido abierto disponibles en la Web, considerando especialmente la calidad de su contenido, acceso y usabilidad.
En este portal podrás encontrar la siguiente información:
A continuación os dejo el enlace de esta base de datos:
http://www.comunicacioninvisible.net/ci/index.php?option=com_faqbook&view=category&id=10&Itemid=111
Noelia Patón Rodríguez
La obra maestra muda de Luis Buñuel fue estrenada en el Studio de Ursulines de París el 6 de junio de 1929. Se estuvo proyectando durante ocho meses en París y las copias de Un perro andaluz pudieron seguir el mismo camino que la mayoría del cine mudo: desaparecer. Sin embargo, Luis Buñuel lo impidió, pero hasta la restauración del año 2003 por parte de la Filmoteca Española, no existían copias que reprodujeran con exactitud las imágenes proyectadas en 1929.
La película dejó de proyectarse tras su estreno y luego se popularizó en los años 60, a partir de una copia de la distribuidora de ‘Les Grands Films Classiques’ la cual no provenía del negativo original y en la que habían cortado la imagen para añadir una banda de sonido.
La búsqueda de la copia original llegó hasta la Cinemateca Francesa, donde guardaban el negativo original. Sin embargo, estaba incompleto, faltaban trozos que correspondían a los trucajes y a los encadenados. Comenzó así, una búsqueda por todas las filmotecas del mundo hasta que encontraron algunos fragmentos de la película en la Cinematheque Royale de Bélgica. Se pudo concluir el proceso utilizando como guía una copia en malas condiciones que tenía la Filmoteca Española.
El mayor problema que se halló en esta restauración fue en la banda sonora. Buñuel acompañaba la proyección con dos discos: Tristán e Isolda, de Richard Wagner, y un disco de tangos. En la versión de los años 60 le añadieron música, bajo la supervisión de Buñuel, pero los tangos no correspondían a la versión original, ya que estos estaban editados a finales de los años 50, con lo que nunca pudo ser los que se proyectaban en 1929.
Encontrar esos tangos fue imposible, pero por el camino, se toparon con un gran hallazgo: “Encontramos que la música de Wagner, sin los tangos, es bastante sincrónica con la película. Tengo la sospecha de que, bien al escribir el guión o bien al montar, la estructura está basada en la estructura rítmica de Tristán e Isolda”, especula Ferrán Alberich, restaurador e investigador que participó en la restauración de la película.
El resultado de la restauración, concluyó con 21 minutos de duración, como la original de 1929.
Un amor por la conservación que devuelve el clásico tal y como –nunca mejor dicho- fue soñado. Aunque Buñuel, que afirmaba preferir quemar un museo a abrir un centro cultural, propuso poco después del estreno chamuscar el negativo en Montmatre. “No me importaría ver arder en mi pequeño jardín todos los negativos y copias de mis películas. Me sería completamente igual”, escribió Buñuel en sus memorias. Su desprecio por el legado no contaba con que en el siglo XXI cualquiera pueda ver su obra en todo tipo de pantallas.
Noelia Patón Rodríguez
El Manual para la gestión de fondos y colecciones fotográficas de Joan Boades, Lluís-Esteve Casellas y M. Àngels Suquet, fue publicado por la Biblioteca de la imagen, CCG Ediciones y el Ajuntament de Girona en 2001.
Surge con la intención normalizar las prácticas de la gestión de fondos y colecciones fotográficas de todas aquellas instituciones o centros especializados del ámbito de la gestión del patrimonio fotográfico.
El libro trata sobre todos los temas relacionados con la fotografía como la utilización adecuada de las imágenes, derechos de autor, recepción y donación, así como unos criterios básicos que se han de tener en cuenta para la tasación y adquisición de las fotografías. También incluye los procedimientos y pautas básicas por los que han de pasar las fotografías: registro, clasificación, descripción, evaluación y preservación. En esta parte, dan pautas básicas y esenciales para la descripción de documentación.
Este manual puede ser de utilidad para cualquier profesional, coleccionista, estudiante o persona interesada. Quizás la última parte del libro, interese más a los coleccionistas o fotógrafos, ya que explica el uso y la explotación económica de las fotografías.
Puede ser consultado en formato PDF en la página web del Ayuntamiento de Girona: http://www.girona.cat/sgdap/docs/0256_Manual_Fotografic.pdf
Noelia Patón Rodríguez
La Biblioteca Nacional de Noruega ha encontrado en su archivo Empty Socks el primer dibujo animado navideño de Disney. Se trata de una obra de 5 minutos de duración, protagonizada por el conejo Osvaldo, creado en 1927 por Ub Iwerks y Disney para una serie de 26 caricaturas mudas que fueron distribuidos por los estudios Universal en los años 1920 y 1930.
Disney acabó perdiendo los derechos sobre el personaje debido a su mala relación con Universal Studios, por lo que decidió abandonarlo y crear un nuevo proyecto que dio lugar a The Walt Disney Company. Disney aprovechó los rasgos de su primer personaje, acortó sus orejas y dio vida a su creación más célebre: Mickey Mouse. Así fue como Osvaldo pasó del estrellato al olvido.
El hallazgo se produjo durante la digitalización de los fondos de la biblioteca, para que los documentos fueran más accesibles y que ha acabado con el descubrimiento de una película que hasta ahora se creía perdida.
Kvale Soerenssen, archivista de la biblioteca de la localidad de Mo i Rana, explicaba cómo fue el descubrimiento: "al principio, no sabíamos que era un tesoro cinematográfico perdido. La película estaba en dos carretes cuyas etiquetas no era muy claras”.
Empty Socks tenía una duración inicial de 5 minutos y 30 segundos, que al parecer en el archivo encontrado faltan unos 30 segundos, según The Hollywood Reporter. Sin embargo, hasta ahora solo se conocía una copia de la cinta de 25 segundos de duración que se encontraba en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. La biblioteca noruega ya ha digitalizado la cinta y se la ha enviado a Disney al adquirir los derechos de Osvaldo en 2006.
Noelia Patón Rodríguez
Tras nueve meses de duro trabajo, el pasado día 28 de noviembre el alcalde José Ignacio Fernández Rubio, inauguró la exposición “Recuerdos de Las Rozas”, donde se exponen unas cincuenta imágenes que reflejan cómo era la vida en el municipio.
El proyecto surge con la intención de documentar la historia del municipio y conocer las costumbres, tradiciones, lugares de encuentro y celebraciones hasta los años 80. Para poder llevar a cabo esta exposición, se pidió colaboración a los ciudadanos, los cuales donaron fotografías familiares que recogían en sus álbumes.
Las bibliotecas de Las Rozas recogían estas imágenes aportadas por los vecinos, que tras un trabajo de digitalización, documentación y catalogación, se sumaban al fondo documental ya existente, con más de 6.000 fotografías.
Las fotografías que no han sido expuestas pueden consultarse en formato digital a través de Internet, accediendo al siguiente enlace http://recuerdos.lasrozas.es/.
“Recuerdos de Las Rozas” podrá visitarse en la sala de exposiciones del Auditorio municipal Joaquín Rodrigo desde el 27 de noviembre hasta el 20 de enero de 2015, en horario de lunes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 21h, y sábados de 10 a 13,30h.
Noelia Patón Rodríguez
El Ayuntamiento de Coca de Alba recoge, durante dos semanas, una exposición de fotografías antiguas bajo el lema “Coca de Alba: memoria gráfica”, organizada por el Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca (IDES), en el Programa de Recuperación de Archivos Audiovisuales, donde técnicos especializados han digitalizado 1528 imágenes antiguas pertenecientes a las localidades de Sorihuela, Fuentes de Oñoro, San Muñoz y Coca de Alba. El Centro de Documentación del IDES ya cuenta con un total de 6.500 imágenes pertenecientes a 27 localidades de Salamanca.
En Coca de Alba se ha recogido un total de 484 fotografías, de las cuales se ha realizado una selección de 69 repartidas en 8 paneles temáticos:
§ 3 paneles de retratos, con un total de 31 fotografías.
§ 2 paneles de grupos, con un total de 19.
§ 1 panel de fiestas y costumbres, con 9 fotografías.
§ 1 panel de oficios y faeneas, con 9 imágenes.
§ 1 panel de introducción, con 1 fotografía.
El proyecto de Recuperación de Archivos Audiovisuales, es posible gracias a la colaboración de los Ayuntamientos y en mayor medida de los ciudadanos, que ofrecen sus antiguas fotografías familiares para que se digitalicen y así, formar una memoria histórica del pueblo.
Noelia Patón Rodríguez
La autora, Iris López de Solís muestra a través de esta obra el trabajo realizado por el film researcher, término no tan conocido en España pero utilizado mayormente en el mundo del cine por problemas de confusión entre el término documentalista y director de documentales.
Las principales funciones que realiza un film researcher son:
- Asesoramiento durante la elaboración del guión
- Realización de informes para miembros del equipo de producción
- Localización de material fotográfico
- Búsqueda de documentos sonoros y radiofónicos
- Localización de material audiovisual
- Gestión de derecho
En este libro vemos las funciones, tareas y prácticas del profesional de la documentación en una película: cómo se realiza la búsqueda en archivos audiovisuales de todo el mundo, cómo se lleva a cabo la compra de imágenes y cómo se gestiona los derechos de autor de las mismas, además de una lista de enlaces y recursos de interés.
Noelia Patón Rodríguez
El objetivo de este trabajo, es dar a conocer que se entiende por patrimonio audiovisual y situar la tipología existente, comprendiendo desde los primeros tipos existentes hasta la actualidad, pues en los últimos años hemos vivido una serie de cambios constantes que gracias a las nuevas tecnologías han cambiado algunos soportes. Además, las diferentes organizaciones que promueven la conservación y difusión de este tipo de patrimonio.
Palabras clave:
PATRIMONIO AUDIOVISUAL / PATRIMONIO / ARCHIVOS
MIMOSA, Beatriz, PATÓN RODRÍGUEZ, Noelia. Patrimonio Audiovisual: tipologías y su desarrollo [en línea]. En: ArchivPost. Salamanca: Asociación de Archiveros de Castilla y León, 2014. Disponible en: http://www.acal.es/index.php/archivpost-a-fondo
Beatriz Mimosa y Noelia Patón Rodríguez