Actualidad de Noticias

JORNADA GRATUITA ACAL-FUNDOS: Entre legado y memoria: el valor de los archivos personales

Os invitamos a participar en la jornada técnica gratuita que hemos organizado en colaboración con Fundos, la Fundación Obra Social de Castilla y León, y que este año tiene como temática la gestión de los archivos personales. Bajo el título “Entre legado y memoria: el valor de los archivos personales” se pretende conocer la tarea del apasionante y, a la vez, desconocido mundo de este tipo de legado que son el resultado del conjunto de documentos generado por una persona a lo largo de su vida ya sea por su actividad personal o profesional. Pueden incluir desde documentos de identidad y financieros hasta correspondencia, fotografías y correos electrónicos, tanto físicos como digitales, y son importantes tanto para la memoria individual como para la investigación histórica y social.

 

En este sentido, los ponentes seleccionados nos hablarán del trabajo de este tipo de archivos desde múltiples perspectivas. Desde la labor desarrollada en la Biblioteca Nacional, la labor de los coleccionistas, el Archivo de Jorge Guillén, el tratamiento de los ephemera y la tarea desarrollada por nuestros compañeros de FUNDOS.

 

Esta jornada se llevará a cabo en un entorno privilegiado como es el del Museo Etnográfico de Castilla y León que tiene su sede en Zamora. Por la tarde, realizaremos una visita al museo que este año cuenta con una exposición especial con motivo de la Exposición de las Edades del Hombre que con el nombre de EsperanZa se acaba de inaugurar este año en la ciudad conocida como la “perla del Duero”.

 

La jornada es gratuita, pero se requiere inscripción previa. Las inscripciones se formalizarán por orden de realización hasta completar el aforo. Próximamente abriremos en la web el procedimiento para inscribirse. Se entregará certificado de asistencia.

 

JORNADAS ACAL- FUNDOS 2025

“Entre legado y memoria: el valor de los archivos personales”

Organización: ACAL / FUNDOS

Fecha: 22 de noviembre de 2025

Localización: Museo etnográfico de Castilla y León (Zamora)

  

PROGRAMA PROVISIONAL

9:30 – Sesión de apertura
Responsables ACAL / FUNDOS

10:00 – Escribir, conservar y divulgar: los archivos personales en una biblioteca patrimonial”
María José Rucio. .Jefa del Servicio de Manuscritos de la BNE

10:30 – Coleccionismo en constitucionalismo y sufragio femenino.
Víctor Miguélez.  Coleccionista

11:00 – Archivo de la Fundación Jorge Guillén
Marta Valsero. Responsable del Archivo.

11:30 – 12:00 – Pausa café

12:00 – Gigantes y molinos en papel: el coleccionismo de los ephemera
Esther Almarcha. Directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Experta en documentación y digitalización de fondos

12:30 – Archivo Histórico de FUNDOS: el archivo de Juan Antonio Gaya Nuño
Raúl Fernández Sobrino y Natividad Pan. Archivo Histórico de FUNDOS: el archivo de Juan Antonio Gaya Nuño

13:00 – 13:45 – Mesa redonda con los ponentes
Moderación ACAL / FUNDOS

13:45 – 14:00 – Clausura

17:30 – Visita al Museo Etnográfico de Castilla y León

 

 

Día de los Archivos. Difusión de la encuesta sobre la situación de los archivos municipales en CyL

La Sección de Archivos de la Administración Local de ACAL emite una encuesta para conocer la situación de los archivos municipales de la comunidad de Castilla y León coincidiendo con la celebración del día internacional de los archivos.

Uno de los objetivos de la Sección es analizar y velar por el estado en el que se encuentran los archivos de la administración local en Castilla y León. Para cumplir con este cometido se ha recibido una línea de subvención dentro de la ORDEN CYT/823/2020, de 2 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, para la elaboración de un informe de situación de los fondos y archivos municipales de la región.

Por representatividad territorial, poblacional y económica, se ha seleccionado a la Provincia de Segovia como muestra piloto.

La presentación oficial y difusión de la encuesta se realizará el próximo lunes 9 de junio, Día Internacional de los Archivos, a las 10:00h horas en la sede de la Excma. Diputación de Segovia y contará con la presencia, entre otros, de Pilar Martín San Pedro, Diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Eva Gómez, responsable del Área de Secretaría y vocal de la Junta Directiva de ACAL y María José Vian y Nuria Martín (Coordinadoras de la Sección de Archivos de la Administración Local).

ACAL y BAMAD GALICIA firman un convenio de colaboración

La Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL) y la Asociación de Profesionais dos Arquivos, Bibliotecas, Museos e Centros de Documentación de Galicia (BAMAD GALICIA) han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre ambas entidades, así como de impulsar acciones conjuntas que contribuyan al fortalecimiento del sector de los archivos, bibliotecas, museos y centros de documentación.

El acuerdo contempla que las personas asociadas a cualquiera de las dos entidades podrán acceder a los cursos, jornadas o congresos organizados por la otra asociación disfrutando de la tarifa reducida de asociado.

Además, tanto ACAL como BAMAD GALICIA se comprometen a dar visibilidad y difundir entre sus comunidades las actividades organizadas por la otra entidad, utilizando para ello sus canales habituales de comunicación. Este compromiso recíproco busca garantizar una mayor proyección y participación en las distintas acciones formativas y profesionales promovidas por ambas asociaciones.

Con la firma de este convenio, ACAL y BAMAD GALICIA refuerzan su compromiso con la promoción de los archivos, la formación continua de los profesionales del sector y la creación de sinergias entre entidades que comparten y objetivos comunes. Esta alianza constituye un paso importante hacia una mayor cooperación interterritorial en el ámbito de la gestión de la información, la cultura y la memoria colectiva.

Manifiesto 1 de mayo

En la semana que se celebra el 1º de Mayo, y recordando que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el número 8, habla de “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”, queremos destacar un hito importante en esta materia: la renovación, en 2024 del convenio colectivo sectorial para los y las gestoras de la información y documentación de Guipúzcoa (código 20104415012022), tras su consecución y aprobación inicial en 2022. Este logro contó con el apoyo y empeño de nuestros compañeros de la Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación (ALDEE) en

Conscientes de nuestras limitaciones en este ámbito, pero con el ánimo de seguir este camino, las siguientes asociaciones profesionales de archiveros y gestores documentales quieren recordar en  este 1º de mayo la importancia de que los archivos cuenten con suficiente personal, cualificado y con buenas condiciones laborales. 

  • Archiveros Españoles de la Función Pública (AEFP)
  • Federación Española de Asociaciones de Profesionales de los Archivos, las Bibliotecas, los Centros de Documentación, de Información y de Interpretación, los Museos y los Yacimientos Arqueológicos (ANABAD Federación)
  • Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL)
  • Asociación de Profesionais dos Arquivos, Bibliotecas, Museos e Centros de Documentación de Galicia (BAMAD Galicia)
  • Grupo de Archiveros Municipales de Madrid (GAMM)
  • Anabad Cantabria

Con ese motivo, iniciamos una campaña en redes sociales reclamando #TrabajoDignoArchivos a través de las siguientes propuestas:

 Estabilidad laboral de los trabajadores. 

La calidad del servicio público necesita la estabilidad de sus empleados, tanto en el sector público como en el privado. La externalización de los servicios implica una precariedad crónica de los trabajadores, con contratos de corta duración y condiciones salariales pésimas. 

#ArchivosPrecariedadCero

Creación y dotación efectiva de puestos de trabajo con perfil y competencias específicas de archivos,

La escasa dotación de las plantillas de los archivos públicos mantenida a lo largo del tiempo repercute directamente en la calidad del servicio.

#DotaciónPlantillasArchivos 

Definición y adecuación de los distintos perfiles y competencias archivísticas profesionales a condiciones laborales adecuadas.

Acabar con la indefinición actual de funciones contribuye a la mejora del servicio.

#PorlaDefinicióndeCompetenciasProfesionales

Propiciar las condiciones necesarias para la consecución de un convenio colectivo sectorial, a través de la negociación colectiva.

La principal herramienta para el establecimiento de condiciones laborales, especialmente las salariales, es la negociación colectiva.

#PorunConvenioColectivoSectorial

Apostar por una contratación pública que impulse la mejora de las  condiciones salariales y el fomento de políticas sociales. 

La externalización de los servicios implica una precariedad crónica de los trabajadores, con contratos de corta duración y condiciones salariales pésimas. 

#PorunaContrataciónPúblicadeCalidad

Establecimiento de requisitos de formación especializada.

La formación específica es fundamental para garantizar la calidad del servicio, evitando el intrusismo profesional.

#PorunaFormaciónEspecializadaExigible

Asegurar el relevo generacional de los puestos de trabajo de los archivos.

La mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de los archivos lograría evitar indeseables procesos de redistribución, reasignación o extinción  de puestos de trabajo mal diseñados o retribuidos.

#PorelFuturodelaProfesión

 

Mogarraz acoge la Asamblea de ACAL y la Jornada "Tierra, Herencia y Patrimonio"

La celebración de la Asamblea General de la Asociación y la jornada "Tierra, Herencia y Patrimonio", tendrán lugar en la bellísima localidad de Mogarraz el próximo 29 de marzo. Este evento, de inscripción gratuita, busca poner en valor la importancia de los bienes documentales para la identidad de las comunidades rurales y explorar estrategias para su conservación y difusión.

La jornada, contará con la participación de los destacados artistas Florencio Maillo y Rosa Gómez, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre la relación entre el arte, el territorio y la memoria. Asimismo, representantes de diversas asociaciones profesionales aportarán su visión y experiencia en la gestión y conservación del patrimonio documental.

El programa de la jornada incluirá ponencias y mesa redonda con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas en la conservación y difusión del patrimonio documental, explorar nuevas estrategias y herramientas y fomentar la colaboración entre profesionales y comunidades rurales en la defensa del patrimonio documental.

Además del programa académico, los asistentes podrán disfrutar de momentos de convivencia y cultura. El viernes 28 se ofrecerá una cata de vinos locales y el sábado se celebrará una comida.

La inscripción a la jornada es gratuita. Toda la información detallada sobre el programa, los ponentes y la logística del evento se encuentra disponible en el programa adjunto.

Acal invita a todos los profesionales de la archivística, la historia, el arte y la cultura a participar en esta jornada. La participación y contribuciones son fundamentales para enriquecer el debate y generar propuestas que impulsen la acción y el compromiso con la memoria rural.

Descargar programa de la Jornada

Por unos archivos inclusivos. Nueva publicación sobre comunicación y trato inclusivo en archivos, bibliotecas y museos

Por unos archivos inclusivos. Nueva publicación sobre comunicación y trato inclusivo en archivos, bibliotecas y museos

Los archivos y otras instituciones culturales deben ser inclusivos y accesibles para personas con discapacidad y necesidades específicas de apoyo y así contribuir a construir sociedades equitativas y diversas. Garantizar el derecho de acceso requiere posibilitar la capacidad de acceder y ello supone derribar barreras arquitectónicas y proporcionar información en formatos accesibles, entre otras medidas. La tecnología también desempeña un papel vital al ofrecer soluciones innovadoras que mejoran la accesibilidad.

La Asociación de Archiveros de Castilla y León consciente de esta necesidad presenta una nueva publicación “Inclusión y cultura. Guía de comunicación y trato inclusivo en archivos, bibliotecas y museos”, realizada en colaboración con el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, que quiere formar y facilitar a los profesionales herramientas útiles para un correcto trato inclusivo a las personas con discapacidad, con problemas de salud mental o con necesidades específicas de apoyo cuando vayan a hacer uso de archivos, bibliotecas y museos para cumplir con la normativa pero especialmente para contribuir a una sociedad más plural y diversa.

Se trata de una obra colectiva de educadores, terapeutas, responsables de asociaciones, trabajadores sociales, logopedas, psicólogos, médicos, investigadores y archiveros, que nos ofrecen recomendaciones para perfeccionar el trato que se presta a las personas en los archivos, bibliotecas y museos. El libro se estructura en torno a capítulos que recorren los diferentes tipos de discapacidad, trastornos, o necesidades específicas de apoyo definiéndolos, indicando características y ajustes necesarios, y señalando cuales son las pautas para el correcto trato hacia esas personas que hacen uso de los servicios culturales.

Una información detallada y la forma de adquirir la publicación en la tienda

INFORMACIÓN
CORPORACIÓN
Contacto

Avenida Alfonso IX de León, 78. 37004 Salamanca

Teléfono: +34 650 336 756

Correo electrónico: administracion@acal.es

Ministerio de Cultura
Fesabid